Tu nueva plataforma digital para realizar tus congresos y expandirlos a nivel mundial

Dra. Ana Silvia Monzón M.

País: Guatemala

  • Socióloga, investigadora y comunicadora social feminista.
  • Doctora en Ciencias Sociales.
  • Ha sido docente e investigadora en la Universidad de San Carlos de Guatemala, docente en la Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, en FLACSO-sede Guatemala, y en otros espacios académicos.
  • Consultora en organismos internacionales.
  • Es profesora/investigadora del Programa Académico Género y Feminismos en FLACSO-Sede Guatemala.
  • Integrante de los Grupos de Trabajo Feminismos emancipatorios y Economía Feminista, de CLACSO, y del capítulo Guatemala de la OWSD (Organización Mujeres en la ciencia para el mundo en desarrollo).
  • Actualmente es Secretaria Técnica de la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad-MENEIS, creada en el 2015.
  • Ha publicado artículos en libros y revistas en temas relacionados con historia de las mujeres, educación superior, género y comunicación, etnicidad, mujeres y migraciones, políticas de igualdad de género, mujeres y espacios urbanos, violencia, sexualidad, educación Integral en sexualidad, participación política y movimientos de mujeres.
  • Cofundadora de los espacios pioneros de comunicación feminista: Voces de Mujeres, 1993; Red Mujeres al Aire, 2002; Mujeres Abriendo Caminos, 2008; Mujeres Convocando, 2011; Catalejas, 2020. Integrante del Consejo editorial del periódico feminista La Cuerda.
  • Integrante de la Comisión Universitaria de la Mujer, y de otros espacios universitarios feministas como ACAURDEM, REDEMUSAC, Somos53, y de la Red Latinoamericana de Universitarias contra el Acoso Sexual. Integrante de la comisión que creó el Instituto Universitario de la Mujer-IUMUSAC, 2004, y que elaboró la Política de Equidad de Género en la educación superior-USAC, 2008. Autora de la Agenda de Investigación en estudios de las mujeres, género y feminismo de la USAC, 2009.
  • Fue Integrante del Comité Científico Asesor-SAC, del programa MOST-Management of Social Transformation, de UNESCO, 2015-2018.
  • Delegada por Centroamérica a la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Sociología-ALAS, 2013-2015. Actual presidenta de la Asociación Centroamericana de Sociología-ACAS.