Tu nueva plataforma digital para realizar tus congresos y expandirlos a nivel mundial

Dr. Fernando Andrés Heredia Muñoz

Especialidad: Obstetricia y Ginecología. Subespecialista en Oncología Ginecológica
País: Chile

Fernando Heredia ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la Ginecología. Tras una década como oncólogo ginecológico, decidió incorporar la ginecología endoscópica en el manejo de patologías benignas y malignas, así como en la atención de pacientes con endometriosis.
En su ciudad natal de Concepción, en Chile y en toda Latinoamérica, se ha convertido en una figura influyente, liderando numerosas colaboraciones académicas internacionales.

Su sello distintivo es la formación de equipos y su enfoque cercano y motivador para compartir el conocimiento actual en ginecología y sus subespecialidades.

Títulos Profesionales

  • Médico Cirujano (con distinción), 3 de enero de 2000. Puntaje nacional: 6,16 (escala 1–7). Universidad de Concepción
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología, 19 de mayo de 2003. Sobresaliente: 100/100. Universidad de Concepción
  • Subespecialista en Oncología Ginecológica, abr 2004 – abr 2006, Fundación Arturo López Pérez, Santiago, Chile

Grados Académicos

  • Colaborador académico (2006–2008), Profesor Asistente (2008–2021), Profesor Asociado (2021–actualidad), Universidad de Concepción, CHILE.

Formación Académica y Profesional

  • Diplomado en Bioética Clínica, Universidad de Chile, 2004–2005
  • Programa “Surgical Leadership”, Harvard Medical School, 2025–2026 (en curso)
  • Estadías y rotaciones: Galaxy Care Hospital (India, 2017), Intuitive Surgical (EE.UU., 2019), Imelda Hospital (Bélgica, 2019), Clínica Tivoli Ducos (Francia, 2022)

Cursos Destacados (selección de 84)

12º Congreso Mundial ISUOG (NYC, 2002), ESGO (Reino Unido, Francia, Italia), IGCS (EE.UU.), AAGL (EE.UU., Canadá), FEMECOG (México), entre muchos otros desde 2002 hasta 2025.

Experiencia Docente

  • Docente de pre y posgrado (Hospitales Clínicos Universidad de Concepción)
  • Docente en Diplomado en Laparoscopía Ginecológica Avanzada (2018–2019)
  • Coordinador de Módulo – Programa de Residencia en Oncología Ginecológica (2021–actualidad)
  • Director del Curso, Simposio Internacional UdeC-SCHIGO (2024)

Experiencia Profesional No Docente

  • Subespecialista en Oncología Ginecológica, Hospital Guillermo Grant Benavente (2006–2011)
  • Jefe de Ginecología y Obstetricia, Clínica de la Mujer, Sanatorio Alemán (2018)
  • Médico Staff, Clínica Andes Salud Concepción (2019–actualidad)

Publicaciones Indexadas

  • Autor principal (18): Gynecologic Oncology, JMIG, JOGC, AAGL NewsScope, AAGL SurgeryU
  • Coautor (44): Rev Chil Obstet Ginecol, JCO Global Oncol, IJGC, ESGO/ESTRO/ESP Guidelines, entre otras.

Presentaciones en Congresos (142 en total)

  • Profesor / Invitado en 96 eventos nacionales e internacionales incluyendo AAGL, IGCS, SCHIGO, FEMECOG, ECHO, SPOG, SACiG, etc.

Participación como Experto (21 en total)

  • IGCS, Guías ESGO, AAGL Oncology SIG, IRCAD Barretos, Grupo ESGO para Cáncer de Cuello Uterino (Egipto 2024)

Cirugías en Vivo y Telementoría

  • Biopsia de ganglio centinela con ICG, etapificación de cáncer de ovario, endometriosis profunda, histerectomía radical, telementoría (2019–2024)

Premios y Reconocimientos (13 en total)

  • Mejor Interno en Cirugía y Ginecología, Mejor Becado Oncológico durante subespecialidad, Premio “Juan Malfanti” (Chile), Premio Robert Hunt de la AAGL (2023)

Sociedades Científicas (12 en total)

  • ESGO, AAGL, IGCS, SCHIGO (Vicepresidente), Miembro Honorario AAGO, Revisor de revistas científicas, Vicepresidente, Presidente y Past President de AAGL Oncology SIG (2022–2024)